El Gobierno negocia con China la compra de 30 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm

En las próximas horas, Alberto Fernández podría firmar un acuerdo con su par chino, Xi Jinping.

El Gobierno negocia la adquisición de 30 millones de dosis de la vacuna de Sinopharm y en las próximas horas el presidente Alberto Fernández y su par chino, Xi Jinping, cerrarían el acuerdo.

Según señala Infobae, el contrato entre ambos países podría firmarse el próximo miércoles. Con este acuerdo, la Argentina podría contar con, al menos, un millón de dosis antes de fin de mes, lo que permitiría suplir la demora en la entrega de la Sputnik V.

La documentación técnica del desarrollo de Sinopharm ya se encuentra en manos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que debe autorizar su aplicación en la Argentina.

En tanto, y mientras se espera que en marzo lleguen 1,1 millones de dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, el Gobierno avanza en las negociaciones con el Kremlin para que se autorice la producción de la vacuna rusa en la Argentina. Así, el país evitaría la logística que implica enviar vuelos de Aerolíneas Argentinas a Moscú a buscar cada cargamento.

Las negociaciones son encabezadas por el embajador argentino ante la Federación Rusa, Eduardo Zuain, quien en las últimas horas afirmó: «Nos importa, a mí personalmente en Rusia, lograr acuerdos que tengan transferencia de tecnología. Un ejemplo: no sólo seguir comprando las vacunas de Rusia, sino lograr que esas vacunas puedan ser fabricadas en la Argentina».

«Lo veo viable. Hay que tener la voluntad. Tanto Rusia como China son potencias que hoy tienen la puerta abierta para la transferencia de tecnología. Y así lograr desarrollo en la Argentina y trabajo», destacó el diplomático de origen santiagueño en declaraciones al sitio Agenda Peronista.

Fuente: Filonews