Recoleta: Clausuraron un prostíbulo y rescataron a tres víctimas de trata de personas

La Prefectura Naval Argentina (PNA) rescató a tres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, una de ellas menor de edad, y clausuró un prostíbulo tras un allanamiento en el barrio porteño de Recoleta.

El operativo se llevó a cabo tras un llamado a la línea 145 (destinada a brindar asistencia y recibir denuncias por trata de personas) en el cual una mujer denunció que, al concurrir a una entrevista de trabajo para ser masajista, a la que llegó a través de una oferta laboral publicada en medios digitales, le habían manifestado que debía mantener encuentros sexuales con los clientes.

De esta manera comenzó una investigación a cargo de Sebastián Norberto Casanello, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 y Martín Sebastián Smietniansky de la Secretaría N°13.

Con las pruebas necesarias recolectadas y la declaración de testigos, se realizó un allanamiento en un domicilio ubicado en la Avenida Marcelo T. de Alvear al 2300 en Recoleta. Asimismo, la Prefectura Naval clausuró el lugar y se secuestró documentación de interés para la causa.

«Como resultado se identificó a tres presuntas víctimas, una de ellas menor de edad», confirmaron fuentes judiciales al portal Noticias Argentinas. Todas fueron entrevistadas por especialistas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas.

Hace algunas semanas la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) dio a conocer un relevamiento de llamados al 145 el año pasado. Los delitos más denunciados fueron casos de explotación sexual, laboral, captación u oferta laboral engañosa y la desaparición de personas.

Allí informaron que en 2022 la línea recibió 1.581 denuncias sobre posibles hechos de trata de personas en donde la mayor cantidad de denuncias fueron en Capital Federal con 111, seguida por San Martín con 83, La Plata 59, Tucumán 58 y Córdoba 53.

«Durante 2022, casi el 80% de las denuncias fueron formuladas de modo anónimo. En 43 de ellas, la persona denunciante de la explotación manifestó la existencia de algún tipo de connivencia policial, judicial, política y/o administrativa», se aclaró en el informe

A quién llamar si se tiene un dato sobre la trata de personas:

– Podés escribirle al Ministerio de Seguridad haciendo click en este link o llamando a la línea 134.
– Podés llamar al 911.
– Podés comunicarte con la organización Personas Perdidas por whatsapp al 11.4915.9470
– En la Argentina, la línea telefónica 145 es la que se dedica a la asistencia y a las denuncias por trata de personas.

Además de ser gratuita, anónima y de alcance nacional, se encuentra en funcionamiento las 24 horas de los 365 días del año. Es importante saber que este servicio es atendido por profesionales capacitados y que funciona para denunciar desapariciones de personas, además de prostíbulos encubiertos y condiciones de trabajo forzado de cualquier tipo.

Fuente: Filo.News