El fenómeno se encuentra en auge: en Provincia de Buenos Aires ya hay en Navarro, Balcarce, Cañuelas, y se replica en otras como Córdoba. Las claves de este modo de vida que busca huir del ruido de la ciudad y confluir en comunidad a través de lo sustentable y la permacultura. Huir de la ciudad....
Ultimas Noticias:
El funeral del Papa debe celebrarse antes del domingo
Francisco, el papa que buscó ponerle un freno a las guerras
Los principales candidatos para suceder a Francisco
Rezo por vos: las voces en la despedida a Francisco en la Catedral de Buenos Aires
Misas en todo el país en homenaje al Papa Francisco
Se conoció el testamento espiritual del Papa Francisco: «La tumba debe estar en la tierra»
Referentes del deporte argentino despidieron al papa Francisco
El bloque Encuentro Federal denunció el ingreso forzado a su oficina durante el fin de semana largo
Milei y Macri volvieron a sacarse chispas por las listas, la devaluación y el cepo
“No se puede seguir distrayendo tiempo y energías»
Scott Bessent se probó la banda y el bastón, felicitó a su mejor alumno y marcó la cancha respecto a China
Si eres mujer o una persona racializada, te están vigilando
¿Podemos hacer grandes cosas al pensar en pequeño? Así es como la computación cuántica cambiará el mundo.
CABA: una familia necesitó más de $1.147.000 para no ser pobre en marzo
Manifestación en Plaza de Mayo por los recortes en discapacidad
El secretario del Tesoro de EEUU bancó a Milei y descartó una línea de crédito directa para Argentina
Norita. 90 años de lucha
cartografía política del criptobardo
La subordinación como estrategia
Categoría: Medio Ambiente
¿Cómo es vivir en una ecoaldea? Una tendencia que crece tras la pandemia
El fenómeno se encuentra en auge: en Provincia de Buenos Aires ya hay en Navarro, Balcarce, Cañuelas, y se replica en otras como Córdoba. Las claves de este modo de vida que busca huir del ruido de la ciudad y confluir en comunidad a través de lo sustentable y la permacultura. Huir de la ciudad....
Siguen los incendios en el Delta, el aire es irrespirable
La contaminación del aire que se respira en Rosario por las quemas en el Delta es 6 veces mayor al límite definido por la OMS. Así lo verificaron investigadores de Conicet. Las quemas se repiten en todo el Delta del Paraná pero no existen investigaciones en Santa Fe. Cómo evitar afecciones. Un equipo de investigadores...
Semillas ancestrales en panes más sanos y nutritivos
Un equipo de investigadores ensaya la incorporación al pan de semillas como la quinoa, el amaranto y la chía. Los resultados obtenidos arrojaron que se incrementaron los porcentajes de humedad, fibra, proteínas y grasas totales, reduciendo también el contenido energético total. Investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza, la Universidad Nacional de Cuyo y el...
Yara lanza un torneo virtual para promover la agricultura sostenible
La compañía noruega organiza un torneo llamado “Ruta por un Agro Sostenible”, que permitirá a todos los que integran la cadena de producción de alimentos, intercambiar experiencias y prácticas entre pares de más de 10 países de América Latina. Yara, empresa productora de soluciones de nutrición vegetal, lanza su primer Torneo Virtual, denominado “Ruta por...
Incendios en el Delta: detectan diez sitios en donde se iniciaron más de 50 focos en los últimos dos años
Como ya es sabido, los incendios forestales que azotan la zona del Delta no son una novedad. De hecho, un relevamiento reciente, realizado por la Municipalidad de Rosario, detectó diez puntos del Delta del Paraná donde se iniciaron hasta 59 incendios a lo largo de los últimos dos años. El informe final, informaron las autoridades, será presentado ante...
Incendios en el Delta: convocan a una manifestación para reclamar «soluciones»
Luego de dos días consecutivos con la ciudad de Rosario afectada por el humo por los incendios en las islas del Delta del río Paraná, agrupaciones ambientales y vecinos y vecinas autoconvocados realizarán esta tarde ante el Monumento Nacional a la Bandera una manifestación para reclamar «soluciones» al Poder Judicial y a los gobiernos nacional y provinciales. Bajo el...
Incendios en la Patagonia: evalúan los posibles efectos del cambio climático
Según dieron a conocer desde CONICET, un equipo del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente entrenó un algoritmo de aprendizaje artificial denominado Random Forest para predecir la probabilidad de incendios y vulnerabilidad de bosques en la región andino patagónica bajo diversos escenarios de cambio climático que se esperan para mediados y fines del siglo XXI. Esta información, explican, puede ser de...
Crearon un pez robot para reducir la contaminación en los océanos
Lo desarrollaron investigadores de la Universidad de Sichuan, en China. Con apenas 1,3 centímetros, podría usarse también en operaciones biomédicas, delicadas o peligrosas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Sichuan, en China, desarrollaron un pez robótico que podría eliminar partículas de microplásticos presentes en el agua, y que sería de gran ayuda para...
Cuál es el plan de América Latina para reducir el impacto de la agricultura ante el cambio climático
Datos de la ONU señalan que Latinoamérica es una de las regiones del mundo más impactadas por el cambio climático, con efectos intensos como olas de calor y sequías, disminución del rendimiento de los cultivos, incendios forestales y previsibles eventos extremos del nivel del mar. América Latina reforzará su cooperación para la implementación de un...