El paracaidista Luigi Cani realizó uno de los saltos más importantes de su carrera en la región del Amazonas. El poseedor del récord mundial de salto con el paracaídas más pequeño del mundo llevó 100 millones de semillas de 27 especies de árboles autóctonos a una remota zona deforestada en el corazón de la región...
Ultimas Noticias:
Más motosierra: se vienen cientos de nuevos despidos en el Estado y los gremios preparan la resistencia
Groenlandia y lo que hay detrás de la obsesión de Trump para que EE.UU. pueda controlarla
¿Qué es Incel y la machósfera (o manósfera) de la que hablan en ‘Adolescencia’?
Caputo sobre la negociación con el FMI: “No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar”
la logística del cuidado
Ya se implementó el aumento en la tarifa de colectivos en Provincia: cuánto cuesta el boleto
Atraparon a un supuesto ladrón, lo ataron a un poste y le colgaron un cartel: «A la familia no se le roba»
Sebastián Báez no pudo contra Laslo Djere y perdió en la final del ATP en Santiago de Chile
“Milei, sos un estafador”, el eje de la marcha transfeminista que se prepara para el 8M
El papa Francisco sufrió dos nuevos episodios de insuficiencia respiratoria
En un año, Milei destruyó 12.600 empresas y generó 243.000 nuevos desocupados
Criptogate: Milei y Hayden Davis habrían inflado el valor de $LIBRA
Pettovello suma otra denuncia: encontraron útiles escolares y comida «por pudrirse»
Escándalo de $Libra: la Casa Rosada busca el libreto para hacer control de daños
Cosquín Rock 25, Día 2: desatar la fiesta
En sólo un año cayeron y salieron de la pobreza entre 5 y 7 millones de personas
La cofradía que no tiene género
Las prepagas podrán aplicar aumentos diferenciales a cada uno de sus planes
La Marcha Antifascista: resistencia social frente a la retórica de Milei y la amenaza al Estado de derecho
Categoría: Medio Ambiente
Compost: cómo transformar residuos orgánicos domiciliarios en abono
El compostaje es un proceso mediante el cual se transforma a los residuos orgánicos en abono, una enmienda ideal para enriquecer y reactivar el suelo de la huerta, jardín o cantero. Esta transformación es llevada adelante por microorganismos descomponedores (hongos, bacterias, entre otros): “Verdaderos recicladores que, mediante su acción, descomponen, desarman y reorganizan la materia,...
El carbono forestal, nuevo commodity indispensable para la economía argentina
Los bosques son estratégicos al desarrollo sostenible de un país. Lamentablemente, la Argentina no se ha caracterizado por preservar, cuidar ni privilegiar sus bosques, ya que por su perfil agroganadero y de desarrollo urbano, históricamente estuvieron considerados como una economía marginal y de la periferia; cuando no un estorbo frente al desarrollo. Los commodities agrícola...
Cambio climático: más de cien intendentes participan de una Asamblea Nacional en Mar del Plata
Se trata de un evento para realizar realizar un balance de los proyectos comunales para impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y definir las estrategias futuras. Durante este viernes y sábado se llevará a cabo la IV Asamblea Nacional de Intendentes frente al Cambio Climático que contará con la presencia de más...
Día del Consumo Responsable: por qué se celebra y cómo colaborar con el medio ambiente
Cada producto tiene una historia: antes de llegar a la góndola, pasó por distintas instancias. Por eso, a la hora de comprar, hay que tener en cuenta las características sociales y laborales de producción, y las consecuencias medioambientales posteriores. Cada 15 de marzo, se celebra el Día Mundial del Consumidor y del Consumo Responsable. Una...
Historias de mujeres que luchan por el cuidado del ambiente en el país
Las de Patricia, Anabel, Silvia, Moria, Sofía, Julieta, Carina, Luz y Sabrina son apenas algunas de las luchas encabezadas por mujeres contra la degradación ambiental y su impacto en la vida. La de ellas, la de sus seres amados y allegados, las de sus pueblos. Patricia, Carina, Luz y Anabel: cuatro voluntades que lograron prohibir...
Novozymes mostró el futuro de la bioagricultura en el 1° Encuentro sobre Producción con Biológicos
La compañía danesa presentó sus avances en el desarrollo de productos basados en enzimas. Se trata de una nueva categoría de bioinsumos, totalmente disruptiva, que muy pronto estará disponible en el mercado comercial. Novozymes, líder mundial de biosoluciones, dijo presente en el primer Encuentro sobre Producción con Biológicos, realizado en Tandil, que englobó un ciclo...
Arde Corrientes: el desastre ecológico y social que se pudo evitar
La polémica entre el Gobierno de Corrientes y el Ministerio de Ambiente distrae la atención de lo importante: los incendios no son naturales y podrían haberse evitado. La opinión de especialistas recabado por el medio #border. Desde el 10 de enero, los incendios en Corrientes suman ochocientas mil hectáreas quemadas, familias desplazadas, animales carbonizados y...
Denuncian que el Gobierno porteño taló 70 árboles en la obra del Metrobus del Bajo
Alrededor de 70 árboles que formaban parte de la traza de la avenida Paseo Colón fueron talados como parte de las obras del Metrobus del Bajo, denunciaron entidades vecinales que consideraron como «innecesaria» la medida llevada adelante por el Gobierno de la Ciudad. Por eso, como rechazo a la «tala masiva», convocaron a una protesta para mañana a las 18, en la esquina de Paseo Colón...
Cabandié sobre Corrientes: «Vivimos una sequía sin precedentes en el país»
Vivimos una sequía sin precedentes en nuestro país, en un contexto de crisis climática que afecta al mundo entero», aseguró Juan Cabandié en su cuenta oficial de Twitter, horas antes de encabezar en la provincia de San Luis una reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) donde se analizará la situación de los incendios forestales y la...