Concluyeron las elecciones legislativas y todavía faltan mujeres en el Congreso

El pasado domingo 14 de noviembre se desarrollaron en todo el país las elecciones legislativas 2021. Como resultado, más mujeres quedaron en la nueva conformación del Congreso pero, aún así, no se llega a cumplir con la paridad de género.

Si bien en estas elecciones se aplicó por segunda vez a Ley de Paridad – que establece el 50/50 en las candidaturas de varones y mujeres – a la Cámara de Diputados entrarán solo siete legisladoras nuevas y en la Cámara de Senadores tan solo una, según indicó Melisa Jofré para el sitio Parlamentario.com.

Hoy en día en la Cámara baja hay 109 diputadas de un total de 257, lo que representa un 42,21% de cupo femenino. A partir del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores electos, el número de mujeres subirá a 116 y el de varones bajará a 141. Entonces, el porcentaje de mujeres llegará al 45,14%.

Si bien es la cifra más alta desde 1983, cuando la representación femenina era apenas de un 3,93%, todavía no se cumple con la paridad en la cámara presidida por Sergio Massa.

En el caso de la Cámara alta la situación es aún más dispar ya que de las y los 72 senadores solo 30 son mujeres y, a partir del próximo 10 de diciembre, la cifra se moverá tan solo en un dígito: pasará a haber 31 senadores versus 41 senadores varones lo que se traduce en un 43,06% de cupo femenino.

Vale aclarar que aunque se aplicó la Ley de Paridad en la conformación de las listas solo en un 35% de los casos estas estuvieron encabezadas por candidatas mujeres, de acuerdo a la información aportada por Parlamentario.com.

En otras palabras, de las 134 boletas que compitieron, 86 estuvieron lideradas por varones y 48 por mujeres. Ese factor fue determinante en el ingreso de mujeres en ambas Cámaras. El próximo 23 de noviembre la Ley de Paridad celebrará su cuarto aniversario.

 

Fuente: Filonews