“No se puede seguir distrayendo tiempo y energías»

La presidenta del Partido JusticialistaCristina Fernández de Kirchner, decidió dar por cerrada la etapa de la discusión por el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires y ordenó a sus referentes en la Legislatura bonaerense dar de baja el proyecto con el que intentaban dejar sin efecto el decreto a través del cual el gobernador Axel Kicillof convocó a elecciones provinciales para el 7 de septiembre.

Mediante una carta que publicó en la red social X, la dos veces Presidenta reiteró su desacuerdo con lo dispuesto por el Ejecutivo provincial pero advirtió que “no se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses y que, a no dudarlo, se agravarán después de la devaluación impuesta al gobierno de Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”.

Una semana después del decreto que convoca a las elecciones, la titular del PJ arrancó su posicionamiento marcando las distancias con Kicillof y aseguró que “lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular; es votar una sola vez, el 26 de octubre”. “O sea elecciones concurrentes tal y como se viene haciendo hace más de 40 años, desde el advenimiento de la democracia, y bajo administraciones de distinto signo político”, destacó.

En su análisis, compartido por la pata bonaerense del PJ que preside el diputado Máximo Kirchner, “ir a votar dos veces con una diferencia de apenas seis semanas entre una elección y otra; y, al mismo tiempo, destinar cuantiosos recursos por el desdoblamiento electoral, no parece ser lo más aconsejable”. Sobre todo, escribió, en el marco de las dificultades económicas y de toda índole, que está atravesando la sociedad producto de las políticas de Milei.

“En la Provincia de Buenos Aires; más de mil obras públicas paralizadas, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó 8 puntos interanual, el consumo tiene su peor descenso desde 2016 y se perdieron 11 puntos de Coparticipación Federal. Estas son sólo algunas de las calamidades acontecidas desde la llegada de Milei a la Casa Rosada”, agregó replicando algunas de las denuncias que la administración Kicillof viene reiterando en sus discursos públicos, llegando incluso a presentar demandas judiciales antes la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Todas, sin respuestas hasta el momento.

Las diferencias en el peronismo bonaerense

La estrategia provincial viene siendo materia de debate desde finales del año pasado, más puntualmente desde la reunión en Moreno, donde las diferentes ramas del panperonismo bonaerenses comenzaron a transparentar una discusión que fue escalando a medida que se acercó el tiempo de definiciones.

“No deja de llamarme la atención que en aquel encuentro nadie pidiera la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”, aseguró Cristina en su pronunciamiento público de este lunes. Sobre todo, aseguró, “teniendo en cuenta que ése era el ámbito más propicio, en términos políticos e institucionales, para hacerlo”. Allí, recordó, se contaba con la presencia de toda la dirigencia partidaria y de gobierno, tanto del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo de la provincia de Buenos Aires.

Lo sucedido en aquella reunión es todavía fruto de discusiones varias que quedarán en la memoria fiel de quienes asistieron a aquel encuentro, el último que ofreció una foto entre las autoridades nacionales y provinciales del PJ, el gobernador y el titular del Frente Renovador y excandidato a Presidente Sergio Massa. Lo concreto es que, en palabras de Cristina, allí se planteó que dividir las fechas electorales resultaría perjudicial para el peronismo porque “provincializar la elección es un error habida cuenta de las penurias del pueblo bonaerense producto de la caída de recursos”.

La expresidenta no modificó su postura, pero les pidió a los presidentes de los bloques legislativos provinciales, Facundo Tignanelli Teresa García, “que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral para que los bonaerenses voten una sola vez”.

En lo concreto, la semana pasada ambos referentes legislativos habían hecho pública la intención de insistir con el proyecto que había ingresado por el Senado provincial y que, además de suspender las PASO, establecían la elección concurrente. «Queremos que los bonaerenses vayan a votar un día, nuestra posición política es esa. Hoy hay dos decretos. El gobernador mandó un proyecto para hacer caer el decreto de la convocatoria a las PASO, nosotros queremos hacer caer los dos», había asegurado Tignanelli en diálogo con la Agencia Internacional de Noticias Sputnik.

“Les solicité que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas, que acompañen, en la parte pertinente, el proyecto de ley del compañero gobernador que fuera firmado por la oposición (UCR, LLA y el PRO)”, escribió la jefa del PJ en referencia al proyecto para suspender las PASO que el Ejecutivo envió a La Legislatura y que se comenzará a discutir en la cámara alta provincial.

En medio de los debates, la semana pasada los bloques opositores pidieron por el tratamiento en el Senado de tres proyectos que avanzaban en la suspensión de las primarias. Uno de ellos era el del gobernador, otro el de la senadora del PRO Aldana Ahumada, y un tercero de Carlos Curestis, de La Libertad Avanza. La vicegobernadora, Verónica Magario, habilitó la convocatoria, para la que también se había solicitado el tratamiento del proyecto de García, que finalmente no se tratará.

“Sigo creyendo que desdoblar las elecciones en las Provincia de Buenos Aires es un error político”, consideró Cristina. “Dios quiera me equivoque”, agregó.

Cómo sigue

Así las cosas, la decisión de la titular del PJ se comenzará a escenificar este martes en la sesión que tendrá lugar en la capital provincial (ver aparte).

El consenso para suspender las primarias en la Provincia es casi unánime y nadie prevé conflicto en su tránsito por ambas cámaras legislativas. Más allá de eso, la inexistencia de la instancia abrirá otros debates tanto al interior del oficialismo como de la oposición.

En lo que respecta al peronismo, las partes que hasta hoy se enfrentaron por la definición de la fecha deberán definir cómo transitan el camino hacia la unidad. El plazo máximo es a finales de junio, cuando venza el tiempo para oficializar las listas y las candidaturas.

“No se puede continuar con una tensión que desvíe la atención de donde realmente hay que ponerla”, sostuvo Teresa García en una entrevista con AM750, en la que aclaró que el bloque va a seguir “sosteniendo la inconveniencia del desdoblamiento”. “Pero si ésa es la decisión del Ejecutivo de la provincia, así será. Esperamos que todo salga bien. Porque organizar una elección no es sencillo, y menos en este contexto”, finalizó.

 

Ante la consulta sobre una eventual candidatura de la expresidenta, la senadora reiteró que Cristina será candidata por la Tercera sección porque es “quien mejor puede representar al peronismo” y quien “tiene voz más fuerte frente al Gobierno nacional”.